I mostly post reviews of the books I'm reading lately.
This book was mind-blowing. Calvino brings down the 4th wall with a vengeance, but at times I felt it was too much and got tired in parts. It's a good read, but not one for reading before bed, or you'll lose track.
Si lo hubiera leído cuando estaba en la prepa, hubiera pensado que era una historia romántica. Ahora los personajes me parecieron berrinchudos, egoístas. Heathcliff no debería ser "el hombre ideal" que muchos piensan que es. Las descripciones de los paísajes son vívidas y me inspiraron a ir a visitar esa región de Inglaterra.

A pesar de que una odia al personaje principal, es una historia compleja, donde no hay blancos ni negros sino muchos tonos de grises. Amor, desesperación, sueños, todo enmarcado en la vida cosmopolita de Estambul de mediados del siglo XX. El uso que hace Pamuk del lenguaje es maravilloso (sospecho que también el traductor tiene mucho que ver).
Lenguaje sencillo, por lo que se lee rápido. Toca muchos temas de reflexión: división de clases, dominio de/a través de los medios, opresión, racismo. Super interesante y muy bueno para compartir con adolescentes, debatiendo los temas que tratan. La película es una muy buena adaptación.
Absolutely enjoyable. There's so much I didn't know about Katherine of Aragorn. Vivid descriptions of Granada and the Alahambra. It's been a while since I actually wanted to travel somewhere instantly just to see it, and this book's done it! Katherine's life was a difficult one, but she managed to fulfill her destiny through sheer determinacy and patience. The book focuses more on the years from when she was a child until her daughter Mary's birth, and I think it's right. We know what came later, so it's a lot more interesting and rewarding to know what came before.It was also great to have in such clarity the relationships between different historical figures that sometimes seem hard to place: Juana la Loca of Spain, for instance, was Katherine's sister. This puts the larger history of Spain, at least for me, in broader perspective.Definitely a must read!
I did NOT expect this to be so sad. I was expecting more horror, but as my roommate put it, it's existential horror. And I don't know if Mary Shelley meant it that way (I need to read up on her letters), but the question I get is: who is the real monster? Or perhaps our association of Frankenstein and monster is right, only from the opposite side of the coin.
I felt it dragged on a bit and I couldn't care less about Theon Greyjoy. Still, when I closed it I wanted MOAR!
Absolutely loved it. I felt so identified with her, which was a bit scary, but also very interesting to look at (my) depression from another perspective, feeling someone understand. And I'm also really glad treatment is different now.
I loved this! Couldn't put it down. It made me cry a few times (won't tell you because SPOILERS), but you should definitely give it a go.
Aún estoy decidiendo si me gustó o no. El libro narra la vida de Arturo Belano, un poeta chileno que se unió al movimiento real-visceralista mexicano, desde la perspectiva de quienes lo conocieron durante los años que vivió en México y, después, en Europa e Israel.No cabe duda que el autor sabe narrar y que es muy culto, pero es precisamente esto lo que me molestó desde el principio: tiene la necesidad de demostrar que realmente conoce a todos los autores (y otros artistas), tanto mexicanos como latinoamericanos, del Siglo XX, incluyendo poetas desconocidos. Que los mencione de vez en cuando, vaya y pase, pero que en cada página tenga que demostrar sus conocimientos se me hizo demasiado.Los personajes femeninos se me hicieron poco desarrollados, y a veces los masculinos sonaban igual. Especialmente forzados se me hicieron los diálogos entre mexicanos en la primera parte del libro. Y el contraste entre la primera y la segunda parte fue muy grande. Definitivamente eso no me gustó.Tal vez parezca que no soy muy fan del libro. Creo que vale la pena leerlo, sí, pero es un poco pesado y bastante lento. Incluso había secciones que me pareció no agregaban nada a la historia. Eso sí, saber que es en parte auto-biográfico me hizo leerlo con otros ojos. Conclusión: aún lo estoy digiriendo. Quizá más tarde haga una reseña mejor; de momento quería compartir mis pensamientos al respecto, ya que he leído muchos elogios a Bolaño y… no los comparto del todo. Para gustos se hicieron los colores, supongo.
No lo he podido terminar. Mucha glorificación a la guerra y al macho. Quizá cuando lo termine tenga otra opinión.
No lo terminé. Me desesperó la narración, los discursos que duran páginas enteras, la filosofía a través del diálogo y la idealización del materialismo y el egoísmo. Quizá en otro momento.